¿Estás planteando cambiar tu estrategia de comunicación y ventas porque tu negocio no marcha como debiera?

Piensa que a veces lo más sencillo es lo que más triunfa. ¿Usas WhatsApp? Pues ahí puede estar la clave a tu problema. Pero no exactamente la app habitual que usas para chatear con tus amigos o familiares, sino su versión para negocios: WhatsApp Business.

Tras esta guía de WhatsApp Business, aquellos que ya tienen su tienda online, van a poder mejorar las ventas y comunicación con sus clientes…

¿Realmente Sabemos De Qué Va WhatsApp Business Y Para Qué Sirve En Realidad?​​

En esta guía vamos a explicarte qué es, cómo funciona y cómo puedes sacarle el mayor partido.

Lo primero que debemos entender sobre WhatsApp Business es precisamente que no es: no es una plataforma de ecommerce.

No es una red social nueva. No es “la herramienta publicitaria de WhatsApp para vender tus productos por mensajitos”.

Quizás comenzar por esto pueda parecerle muy básico a las personas que ya han bregado con WhatsApp Business o que tienen conocimientos de medio rango en adelante sobre ecommerce, pero para el grueso de los emprendedores, comenzar por estas aclaraciones es vital.

La intención de este artículo es que realmente puedas sacarle partido a WhatsApp Business para hacer crecer tu negocio.

Para ello, debes de entender qué puede hacer por ti esta herramienta y qué no. Comenzamos:

¿Qué es WhatsApp Business?

WhatsApp Business es una aplicación de dispositivos móviles que requiere una línea de teléfono móvil. Esto es el corazón y la clave que determinará muchas de sus capacidades y limitaciones.

Y seguramente más de uno dirá “ok pero yo lo he visto usar en una PC o una laptop, así que eso no es cierto” precisamente por ello hemos dicho que es “fundamentalmente” una aplicación de dispositivos móviles que usa una línea de teléfono móvil.

Entender esto es vital: ciertamente existen formas de emular el entorno Android – entorno nativo para el que se desarrolló esta aplicación – y también se puede usar la versión web de WhatsApp.

De la forma que sea que uses WhatsApp, su ‘core’ siempre será el mismo: es una aplicación de mensajería para teléfonos móviles y dispositivos móviles con línea telefónica.

Es decir, es obligado tener un número de móvil vinculado a esta aplicación. Y solamente puedes tener un número por uso de la aplicación. No se puede usar WhatsApp con dos números de teléfono distintos a la vez. 

Preguntas frecuentes de Whatssap Business o WhatsApp para empresas

Aquí están las respuestas a tus preguntas, si algún día oíste hablar de esta plataforma:

1. ¿Debes asignarle un número de teléfono móvil?

Sí. Este número de móvil debe ser de uso exclusivo de tu negocio.

No crees una cuenta nueva de WhatsApp Business registrando el número de teléfono de tu abuelita que no lo usa mucho, o de tu hijo “porque al final vas a tener tu controlado el teléfono” o de tu primo “que te hizo el favor de darte un número”.

Compra una línea en exclusiva para tu negocio. Esto te evitará muchísimos problemas en un futuro, dándote el control absoluto de las comunicaciones entre tus clientes y tu marca. 

2. ¿Son compatibles WhatsApp Business y la versión normal?

▶️ En un mismo dispositivo no puedes tener ambos ◀️

Salvo que tengas dos líneas de teléfono móvil – y aún si pudieras tenerlos, es sumamente sencillo meter la pata y comentar o enviar contenidos que son de consumo personal, por la línea de negocios y viceversa.

Evita esto.

Lo mejor que puedes hacer, si vas a utilizar WhatsApp Business como canal de ventas y de comunicaciones de tu marca, es tomártelo muy en serio, y dedicarle el respeto y los medios que le son propios: una línea de teléfono en exclusiva y un dispositivo móvil dedicado

3. ¿Cuál es el número máximo que tienen los grupos empresariales?

Los grupos empresariales no pueden tener más de 256 usuarios, ¿Por qué 256 usuarios?

Aunque esta cifra pudiera parecer un capricho numérico, en realidad responde a razones muy fáciles de explicar: WhatsApp – tanto Business como en su versión normal – almacena a los usuarios en un sistema binario.

Cada usuario cuenta con un código propio de 8 bits, el cual dentro de un sistema binario que utiliza dos dígitos permite hasta 256 combinaciones diferentes.

Esto hace que cada grupo tenga hasta un máximo de 256 identificadores diferentes posibles y por tanto, que solamente puedas crear grupos de hasta 256 números de teléfono y/o usuarios distintos. 

Siendo este un tema de la infraestructura de software detrás de la aplicación, es poco probable que cambie en un futuro cercano.

Por lo cual solamente nos toca adaptarnos.

¿Cómo lo hacemos entonces?

Creamos un primer grupo de contactos al que podemos llamar, por ejemplo, Clientes A. En la medida que nos contacten a nuestro WhatsApp Business personas interesadas en nuestro producto o servicios, los añadimos a la agenda de contactos y los agregamos al grupo Clientes A.

Al llegar a 256 debemos crear un grupo nuevo que llamaremos Clientes B y continuar con el proceso. Es un poco tedioso, pero es la única forma, por el momento, de gestionar más de 256 contactos. 

¿Y para qué queremos crear grupos masivos?

Pues porque contamos con la cuarta regla de WhatsApp Business que, además, es una de las grandes razones por las que es un canal válido para las ventas y el marketing de tus productos y marca:

 

4. ¿WhatsApp Business permite enviar mensajes masivos?

Hasta un total de 256 contactos.

¿Le va a llegar este mensaje a todas las personas? Mientras crees grupos de 256 contactos como máximo, sí. Por ello hemos insistido tanto en esto. 

Sin embargo, para que funcionen las comunicaciones de los mensajes masivos tanto tu como el contacto deben tenerse mutuamente agregados a la agenda de contactos. 

Mensajes masivos por whatsapp business

Tener la capacidad de comunicarse masivamente con potenciales clientes implica que puedes usar WhatsApp Business para construcción de marca, ofertas de productos y servicios o lanzamiento de nuevos productos y promociones.  

Pero también implica que puedes usarlo como servicio de atención al cliente automatizada.

Lo cual nos lleva a la quinta regla: WhatsApp Business permite crear plantillas de respuesta rápida y mensajes auto-programados.

¡Inclusive podrías crear embudos de ventas! 

Estas dos funciones son geniales a la hora de personalizar el canal de ventas y ayudarte a controlar potenciales picos en las comunicaciones.

☝️ ¿Quieres un ejemplo?
Puedes crear un mensaje automático de bienvenida, para que cuando alguien te escriba al número de WhatsApp que has asignado a tu empresa, le puedas enviar una respuesta al instante solicitando información útil de ellos.