Cómo hacer envíos baratos desde tu tienda online
Se puede decir que, en su mayor parte, tú controlas la experiencia del cliente: escribes los anuncios, apruebas las imágenes, optimizas tu sitio web y redactas las secuencias de email marketing. Sin embargo, cuando tu producto sale de tus instalaciones para ser enviado al cliente, estás dejando tu marca en las manos de un extraño.
El envío en ecommerce, si se gestiona mal, puede fastidiarte tu negocio de varias formas. Basta, por ejemplo, con que selecciones al socio de envío incorrecto para que tus clientes puedan sufrir una mala experiencia. Por lo tanto, si no planificas tu estrategia de envío correctamente podrías terminar perdiendo tu rentabilidad.
Sin embargo, muchos emprendedores nuevos del comercio electrónico, o bien no le dan mucha importancia al envío de sus productos, o no entienden las dificultades y complejidades tanto de la preparación de pedidos como de los envíos en ecommerce.
En este post vamos a repasar algunos conceptos básicos para aprender cómo hacer envíos a domicilio de tus productos.
Y, además, te ayudaremos a desmitificar algunas cuestiones que tal vez te preocupen. Para ello, hablaremos de temas como el embalaje, o la manera de proporcionar recursos y enlaces a los servicios de mensajería populares. Y no solo eso, porque además veremos otras cuestiones importantes como el seguimiento y el seguro, los envíos rentables y las aplicaciones para ayudarte a que todo sea más fácil.
Comencemos.
Envíos y marketing
A medida que el mundo del comercio electrónico se desarrolla, también lo hacen en paralelo las expectativas del cliente que compra por Internet.
Hace años, el packaging y el envío eran simplemente una forma de recibir un producto comprado en línea. Sin embargo, cada vez son más las personas que están deseando que el envío, el empaque y la presentación sean parte fundamental de su experiencia de compra.
Esto significa que para muchas empresas competir eficazmente significa ir más allá de la venta de mercancías: consiste sobre todo en impresionar a los clientes y superar sus expectativas mediante la entrega de algo más que un producto, una experiencia completa.
Tu empaquetado y presentación pueden convertirse en una forma efectiva de diferenciarte del resto.
Piensa, por ejemplo, en el caso de Trunk Club, un servicio de suscripción mensual que envía una selección de ropa y accesorios para hombres cada mes. Puedes ver su empaque en la imagen a continuación, que deja claro que la experiencia de desempaquetar se convierte en la experiencia global de la marca.
Everlane es otro gran ejemplo de tienda online que utiliza su embalaje como canal de comercialización. Los artículos de Everlane llegan envueltos en papel de arte con una pegatina de Everlane. Y, además, en el embalaje se incluye una nota de agradecimiento que anima a sus clientes a compartir una foto de su compra en las redes sociales.
En definitiva: otro gran ejemplo de buenas prácticas en envíos de ecommerce.
En un sector en el que la bolsa precintada de fábrica y un recibo impreso en blanco y negro son considerados el estándar, estos son los pequeños detalles que debes usar en este largo camino para lograr impresionar a tus clientes.
Hoy en día, algunas de las marcas más exitosas e interesantes son las que están usando sus empaques para ofrecerle a sus clientes una experiencia excepcional.
Por lo tanto, analiza cómo hacer envíos a domicilio que generen mejores experiencias al cliente a través del empaquetado. Y ya de paso piensa en cómo puedes utilizar los envases como una extensión de tu marca.
Opciones de packaging
Antes de empezar a enviar tus productos, lo más probable es que tengas que empaquetarlos para un transporte seguro.
Entonces, ¿qué opciones tienes para hacerlo mejor que los demás?
Lo habitual para empaquetar es utilizar cajas de cartón o sobres acolchados (o, incluso, sin relleno). En la mayoría de los casos es probable que tengas que usar un determinado tamaño de caja para empaquetar tus productos para el envío, así como algún tipo de relleno o amortiguación especial.
También puedes utilizar embalajes no convencionales.
Un ejemplo: para mi nuevo negocio de comercio electrónico, Finch Goods Co., opté por el embalaje convencional de bolsas de café para enviar algunos de mis pedidos, porque muchos de mis productos no necesitan relleno protector.
Las bolsas de café ofrecen un costo bajo, pero son una opción de alta calidad. Y lo bueno es que puedo mostrar la marca gracias a las bolsas mate de revestimiento negro/plata, que son el complemento perfecto a mis colores de marca.
Otro gran beneficio adicional de las bolsas de café es que mis paquetes siguen siendo delgados, con lo que consigo tarifas de envío más baratas (algo que no sucede con las cajas voluminosas).
Además, hoy en día, gracias al aumento de la competencia, los envíos nacionales tienen precios más bajos que los de antes, con lo que podrás invertir algo más de dinero en packaging.
Mantenlo ligero y pequeño
Debido a que la mayoría de empresas de logística cobran sus tarifas en función del tamaño y del peso del paquete, debes hacer todo lo posible para mantener tu empaque lo más pequeño posible.
Dependiendo de tu tipo de negocio y de tus líneas de producto, es posible que desees considerar la realización de varias tallas de embalaje, con diferentes tamaños de caja (pequeño, mediano y grande).
Muchas personas podrían considerar el empaque del producto como algo excesivo. Esto es exactamente lo que estamos tratando de evitar, ya que infla los costos de envío de forma espectacular.
Opciones de envío al cliente
Antes de enviar los productos, primero necesitas decidir cuál será la estrategia de precios que vas a cobrarle a tus clientes en los envíos.
Hay varios métodos generales que se destacan a continuación, sin embargo, te sugiero que leas el post por completo sobre la elección de una estrategia de envío para tu tienda en línea.
Ofrece envío gratis
Ofertar a tus clientes el envío gratis se está convirtiendo en una opción cada vez más popular.
Sin embargo, como es comprensible, el envío nunca es gratis, ya que alguien lo tendrá que pagar. En este caso, una vez más, tienes algunas opciones:
- El cliente paga sin saberlo: para ello, debes aumentar los precios de los productos para cubrir los costos de envío.
- Tú pagas el envío: tú te encargas de pagar el precio total del envío con lo que tus márgenes de beneficio se verán reducidos. Sin embargo, en el caso de los envíos nacionales, puede ser una estrategia interesante, ya que los precios están bajando considerablemente y en un momento dado podría interesarte por razones de marketing.
- Pagáis el envío a medias: en este caso, debes aumentar los precios de los productos ligeramente para cubrir los costos parciales de envío, mientras que la otra parte de la tarifa la pagará directamente el cliente.
Además, puedes tratar de ofrecer el envío gratis solo cuando el cliente compre una cantidad mínima de producto.
Esta estrategia te puede ayudar a compensar los costos de envío mediante un aumento del tamaño medio de los pedidos. En ese caso, no obstante, sigues siendo tú el que pagas, con lo que tus márgenes se verán reducidos (aunque te compense el aumento del volumen).
Cobra tarifas de transporte en tiempo real
Otra estrategia efectiva de envío es cobrar tarifas de transporte en tiempo real para el envío.
Plataformas de comercio electrónico como Shopify pueden integrar en tiempo real varios mensajeros como USPS y Canadá Post —entre otros—, con la idea de ofrecer diversas opciones de envío.
Esto le permite a tus clientes elegir y pagar por el servicio exacto que quieren recibir.
Cobra una tarifa única
Finalmente, la última opción es la de ofrecer tarifa plana de envío.
Si optas por esta opción, debes asegurarte de que ni facturas muy por debajo de tus costes, ni sobrecargas a tus clientes con un precio excesivo.
La tarifa única de envío funciona mejor cuando se tiene una línea de productos similares, con un tamaño estándar y pesos similares. En cambio, la tarifa plana para envíos en ecommerce tiende a ser menos eficaz si vendes una gama de productos muy amplia, con diferentes tamaños y pesos.
Información general y opciones de envío a domicilio
Ahora que estás aprendiendo cómo hacer envíos a domicilio, ya estás comprobando que no hay una manera fácil de resumir las opciones de envío.
Entran en juego una gran variedad de factores, incluyendo entre los más importantes el tamaño y el peso del paquete, la región de origen, el destino, así como la preferencia personal del cliente para el seguimiento de la información y de seguros.